
Flores de terciopelo en colores primarios, pata de león
La Flor Terciopelo es una de las flores más bonitas y frecuentemente utilizada en la celebración de día de muertos, por sus colores y significado amor (rojo), sabiduría (amarillo), transformación (morada) y tranquilidad (naranja), además de sus aromas y suavidad como aterciopeladas que dan una imagen atractiva a nuestras ofrendas en la decoración y adornar las entras de los altares y arcos de día de muertos, para los difuntos y las almas que regresan a convivir con sus seres queridos. tienen un tiempo de vida alto si se mantienen con la humedad (en agua) y cuidado al resguardar de los rayos de sol sobre todo la mano de león. Las podemos encontrar en colores rojo, amarillo, naranja y morado, en diferentes tonalidades como se puede observar en las imágenes y fotos siguientes:
Flor de terciopelo, cuyo nombre científico es: Celosía cristata
También llamada flor de terciopelo, con sus nombres alternativos por regiones de américa y áfrica:
Cresta de gallo o flor terciopelo roja

Flor Terciopelo cresta de Gallo por su color rojo y forma
Flor Terciopelo cresta de Gallo por su color rojo y forma
Pata o mano de león; flor de terciopelo amarilla

Pata de León, flor de terciopelo amarillo
Pata o Mano de León, flor aterciopelada amarillo
Flores terciopelo Morada y Naranja

Flor de Terciopelo morada
Flor de Terciopelo morada
Cultivo y cuidados de la flor terciopelo (desde la siembra)

Cultivo y siembra de flores de terciopelo, celosía cristata, roja, amarilla, naranja y morada
cultivo y siembra de flores de terciopelo, celosía cristata, roja, amarilla, naranja y morada
Para sembrar esta planta se utilizan para su reproducción las semillas obtenidas principalmente el año anterior y se comienza la siembra en el mes de mayo cuyo clima es cálido y antes del inicio de la temporada de lluvia que evita las enfermedades, para su cosechar en el mes de octubre justo antes del día de todos los santos difuntos, junto con otras flores como cempasúchil, nubes, crisantemos y gladiolas.
Flor aterciopelada comestible.
En muchos lugares también se utiliza como una fuente de alimentación por sus altos valores nutritivos y que permiten el aprovechamiento de su resistencia a las enfermedades y en caso de sequia. tiene un alto contenido en proteína y vitaminas esenciales, acido fólico entre otros nutrientes benéficos para la saludo